1 - ACTUACIONES PREVIAS

en este apartado se detallan los proyectos y estudios necesarios para la realización del proyecto de vivienda unifamiliar.

1.1 - PROYECTOS Y ESTUDIOS

0,00
Campo requerido!
Campo requerido!
ARQUITECTURA
un proyecto arquitectónico es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos utilizados para plasmar (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación) el diseño de una edificación, antes de ser construida.
Campo requerido!
Campo requerido!
ESTUDIO GEOTÉCNICO
un estudio geotécnico se define como el conjunto de actividades que permiten obtener la información geológica y geotécnica del terreno, necesaria para la redacción de un proyecto de construcción 
Campo requerido!
Campo requerido!
OPCIONALES
 
Campo requerido!
Campo requerido!

1.2 - DIRECCIÓN FACULTATIVA

0,00
Campo requerido!
Campo requerido!
El conjunto de dirección de obra y de ejecución de obra es conocido como dirección facultativa. Se define como el técnico o técnicos competentes, designados por el promotor, encargados de la dirección técnica y control técnico de la ejecución de obra. La dirección de obra y de ejecución la constituye el director de obra y el director de ejecución de obra (arquitecto y aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de la edificación). Esta figura es de obligatoria existencia en obras con proyecto. La dirección de obra también asumirá las tareas de coordinador de seguridad y salud cuando no sea obligatoria su designación
Campo requerido!
Campo requerido!
ARQUITECTO
 
Campo requerido!
Campo requerido!
ARQUITECTO TÉCNICO O INGENIERO DE LA CONSTRUCCIÓN
 
Campo requerido!
Campo requerido!

2 - ESTRUCTURA

La Estructura de un edificio es el esqueleto que soporta todas las cargas. Se denomina cargas a todos aquellos factores y causas que inciden sobre el edificio produciendo deformaciones. Estas causas son las llamadas acciones. No todas las cargas son de la misma naturaleza. La estructura de un edificio soporta además de las cargas de la edificación, su propio peso y otras situaciones que alteran su carga inicial. Las cargas en el edificio van variando a lo largo del día, del año y del tiempo en general. Un edificio debe tolerar modificaciones en su distribución, en los revestimientos y puede también, que en algún momento cambie el uso. Otras acciones que inciden en el edificio son de naturaleza ambiental y climática, tales como el viento, la nieve e inclusive los movimientos sísmicos o movimientos de asentamiento del terreno.

2.1 - CIMENTACIÓN

0,00
Campo requerido!
Campo requerido!
Las Cimentaciones son las bases que sirven de sustentación al edificio; se calculan y proyectan teniendo en consideración varios factores tales como la composición y resistencia del terreno, las cargas propias del edificio y otras cargas que inciden, tales como el efecto del viento o el peso de la nieve sobre las superficies expuestas a los mismos.
Campo requerido!
Campo requerido!
CUBIERTA
Campo requerido!
Campo requerido!
0,00
Campo requerido!
Campo requerido!
Cubierta plana no transitable, no ventilada, con grava, tipo invertida, pendiente del 1% al 5%, compuesta de: formación de pendientes: arcilla expandida de 350 kg/m³ de densidad, vertida en seco y consolidada en su superficie con lechada de cemento, con espesor medio de 10 cm; impermeabilización monocapa no adherida: lámina impermeabilizante flexible tipo EVAC, compuesta de una doble hoja de poliolefina termoplástica con acetato de vinil etileno, con ambas caras revestidas de fibras de poliéster no tejidas, de 0,8 mm de espesor y 600 g/m²; aislamiento térmico: panel rígido de poliestireno extruido, de superficie lisa y mecanizado lateral a media madera, de 80 mm de espesor, resistencia a compresión >= 300 kPa; capa separadora bajo protección: geotextil de polipropileno-polietileno, (125 g/m²); capa de protección: 10 cm de canto rodado de 16 a 32 mm de diámetro.
Campo requerido!
Campo requerido!
Your HTML here...
Campo requerido!
Campo requerido!
Cubierta plana no transitable, no ventilada, autoprotegida, tipo convencional, pendiente del 1% al 15%, compuesta de: formación de pendientes: arcilla expandida de 350 kg/m³ de densidad, vertida en seco y consolidada en su superficie con lechada de cemento, con espesor medio de 10 cm, sobre forjado de hormigón armado (no incluido en este precio); aislamiento térmico: panel rígido de lana mineral soldable, hidrofugada, de 80 mm de espesor; impermeabilización monocapa adherida: lámina impermeabilizante flexible tipo EVAC, compuesta de una doble hoja de poliolefina termoplástica con acetato de vinil etileno, revestida por una de sus caras con papel de aluminio y por la otra cara con fibras de poliéster no tejidas, de 0,52 mm de espesor y 0,335 g/m², totalmente adherida con adhesivo cementoso mejorado C2 E.
Campo requerido!
Campo requerido!

3 - FACHADA Y PARTICIONES

Se denominan aparatos sanitarios o simplemente sanitarios a aquellos elementos generalmente de gres o plancha de acero que se utilizan para facilitar la higiene personal o doméstica y la evacuación de líquidos y/o sólidos

4 - CARPINTERIA

Conjunto de elementos constructivos que se utilizan para completar los huecos de un edificio (ventanas, puertas, etc.).

4.1 - CARPINTERIA DE ALUMINIO

0,00
Campo requerido!
Campo requerido!
TIPO DE CARPINTERIA
Campo requerido!
Campo requerido!
La rotura de puente térmico (RPT) en las ventanas de aluminio es una de las características principales a la hora de obtener los mejores estándares de aislamiento térmico, pero qué significa realmente.

Un puente térmico es una zona donde se transmite más fácilmente el calor, por las características del material o por su espesor. Esto ocurre en las ventanas de vidrio aislante con marco de aluminio. El doble cristal es un aislante muy bueno, pero el aluminio es un metal conductor, y puede dejar escapar una pequeña parte de calor. Es por eso que en invierno pueden aparecer pequeñas gotas de agua condensada en los marcos de la ventana.
Para evitar esta transmisión de calor, se usa la rotura de puente térmico. Consiste en evitar que la cara interior y exterior tengan contacto entre sí, intercalando un mal conductor, con lo que se reducen mucho la pérdidas. Para las ventanas de aluminio suele utilizarse un perfil separador de plástico embutido en el propio perfil de aluminio que conforma la ventana.
El sistema de ‘rotura’ más utilizado para los cerramientos de aluminio son las varillas de poliamida 6.6 reforzadas con un 25% de fibra de vidrio. Éste es uno de los pocos productos termoplásticos autorizados por la normativa europea UNE-EN 14024.
Campo requerido!
Campo requerido!
- CORREDERA
(dormitorios, sala de estar y comedor)
 
Campo requerido!
Campo requerido!
- OSCILO BATIENTES
(dormitorios, baños y cocina)
 
Campo requerido!
Campo requerido!
CORREDERAS
(dormitorios, sala de estar y comedor)
 
Campo requerido!
Campo requerido!
- OSCILO BATIENTES
(dormitorios, baños y cocina)
 
Campo requerido!
Campo requerido!
VIDRIOS
Campo requerido!
Campo requerido!
PERSIANA
Campo requerido!
Campo requerido!
Sistema de persiana replegables y orientables instaladas como Aplicación Obra en sistema constructivo tradicional preparado para ocultar el cabezal con o sin replegado de lamas, disposición de los apoyo de guías, soporte cabezal y accionamiento para su perfecto funcionamiento en el habitáculo de obra.

Accionamiento a varilla oscilante y motor.
Campo requerido!
Campo requerido!

4.2 - PUERTA DE GARAJE

TIPO DE PUERTA
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Las puertas seccionales se abren verticalmente y quedan bajo el techo para ahorrar espacio. Gracias a este principio de diseño, ofrecen el máximo espacio, tanto en el interior como delante del garaje. Las puertas seccionales de garaje pueden montarse en cualquier hueco del garaje y ofrecen hasta 14 cm más de ancho de paso libre que las puertas basculantes. Además, están óptimamente estanqueizadas con las juntas con elasticidad permanente y resistentes a la intemperie en todo el perímetro.
Las puertas seccionales de garaje están verificadas y certificadas según las altas exigencias de seguridad de la norma europea 13241-1. Podrá comprobar si su puerta de garaje cumple con las normas de seguridad vigentes de la UE en la lista de comprobación de seguridad.
Campo requerido!
Campo requerido!
- PANEL DE PUERTA
 
Campo requerido!
Campo requerido!

5. INSTALACIONES

Conjunto de aparatos, conductos u otros elementos destinados a complementar las condiciones de habitabilidad de un edificio o prestar un servicio.

5.1 - ILUMINACIÓN

0,00
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
conjunto de luminarias trilux
Campo requerido!
Campo requerido!
en salón
Campo requerido!
Campo requerido!

5.2 - MECANISMOS ELÉCTRICOS

0,00
Campo requerido!
Campo requerido!
MODELO
Campo requerido!
Campo requerido!
- COLOR
Campo requerido!
Campo requerido!
- COLOR
Campo requerido!
Campo requerido!
conjunto de mecanismo JUNG LS 990
Campo requerido!
Campo requerido!
conjunto de mecanismo JUNG LS 990
Campo requerido!
Campo requerido!
conjunto de mecanismo JUNG LS 990
Campo requerido!
Campo requerido!
conjunto de mecanismo JUNG LS 990
Campo requerido!
Campo requerido!

5.3 - CLIMATIZACIÓN, CALEFACCIÓN Y ACS (Agua Caliente Sanitaria)

0,00
Campo requerido!
Campo requerido!
SISTEMA INTEGRADO DE ENERGÍA RENOVABLE: AEROTERMIA
La aerotermia es energía renovable que se obtiene del medio ambiente y produce calor y/o frío. La bomba de calor aire-agua coge el calor del ambiente exterior y lo bombea al interior de la vivienda proporcionando calefacción y agua caliente en invierno y refrigeración en verano, con un consumo eléctrico muy reducido. El rendimiento es hasta 5 veces superior a otros sistemas. Para disfrutar de un nivel de confort superior.
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!

6 - CUBIERTA

Las Cubiertas son estructuras de cierre superior, que sirven como Cerramientos Exteriores, cuya función fundamental es ofrecer protección al edificio contra los agentes climáticos y otros factores, para resguardo, darle intimidad, aislación acústica y térmica, al igual que todos los otros cerramientos verticales. Inicialmente, el planteamiento de la edificación se originó en la creación de espacios cubiertos, donde lo más importante era la cubierta que resguardaba de las inclemencias del tiempo y ofrecía un ámbito privado.
CUBIERTA
Campo requerido!
Campo requerido!
0,00
Campo requerido!
Campo requerido!
Cubierta plana no transitable, no ventilada, con grava, tipo invertida, pendiente del 1% al 5%, compuesta de: formación de pendientes: arcilla expandida de 350 kg/m³ de densidad, vertida en seco y consolidada en su superficie con lechada de cemento, con espesor medio de 10 cm; impermeabilización monocapa no adherida: lámina impermeabilizante flexible tipo EVAC, compuesta de una doble hoja de poliolefina termoplástica con acetato de vinil etileno, con ambas caras revestidas de fibras de poliéster no tejidas, de 0,8 mm de espesor y 600 g/m²; aislamiento térmico: panel rígido de poliestireno extruido, de superficie lisa y mecanizado lateral a media madera, de 80 mm de espesor, resistencia a compresión >= 300 kPa; capa separadora bajo protección: geotextil de polipropileno-polietileno, (125 g/m²); capa de protección: 10 cm de canto rodado de 16 a 32 mm de diámetro.
Campo requerido!
Campo requerido!
Cubierta plana no transitable, no ventilada, autoprotegida, tipo convencional, pendiente del 1% al 15%, compuesta de: formación de pendientes: arcilla expandida de 350 kg/m³ de densidad, vertida en seco y consolidada en su superficie con lechada de cemento, con espesor medio de 10 cm, sobre forjado de hormigón armado (no incluido en este precio); aislamiento térmico: panel rígido de lana mineral soldable, hidrofugada, de 80 mm de espesor; impermeabilización monocapa adherida: lámina impermeabilizante flexible tipo EVAC, compuesta de una doble hoja de poliolefina termoplástica con acetato de vinil etileno, revestida por una de sus caras con papel de aluminio y por la otra cara con fibras de poliéster no tejidas, de 0,52 mm de espesor y 0,335 g/m², totalmente adherida con adhesivo cementoso mejorado C2 E.
Campo requerido!
Campo requerido!

7 - REVESTIMIENTOS

Los Revestimientos son las terminaciones superficiales, que otorgan continuidad, sirven de decoración y protección; y deben cumplir con las siguientes pautas en su colocación: Deben ofrecer seguridad ante eventuales desprendimientos. Deben elegirse los morteros adecuados para evitar las fisuras o agrietamientos de la fábrica o el revestimiento, cualquiera sea. Observar la disposición adecuada de las juntas de dilatación y retracción. Observar el eventual empleo de aditivos en los morteros o pastas específicas que garanticen el correcto comportamiento de los mismos. Realizar una secuencia ordenada en la colocación de los revestimientos en los edificios de varias plantas.

7.1 - PAVIMENTO GENERAL

0,00
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!

7.2 - BAÑO PRINCIPAL

0,00
Campo requerido!
Campo requerido!
ALICATADO BAÑO
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!

7.4 - PINTURA

0,00
Campo requerido!
Campo requerido!
PINTURA SOBRE PARAMENTOS INTERIORES
La Pintura Plástica está constituída por una emulsión acuosa de resinas o materias plásticas que secan por polimerización, y de pigmentos inalterables a la luz dispersados en ella. Se emplea el Caucho natural y el Caucho sintético o buna y las materias plásticas de acetato y Policloruro de Vinilo y el Poliestireno son los más utilizados. Se caracterizan por su facilidad de aplicación, secado muy rápido y gran poder de cubrimiento, aun en paramentos húmedos, lavables; una vez secas, dan bellos tonos mates o satinados que no cambian con el tiempo y son de gran duración.
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!

8 - APARATOS SANITARIOS

Se denominan aparatos sanitarios o simplemente sanitarios a aquellos elementos generalmente de gres o plancha de acero que se utilizan para facilitar la higiene personal o doméstica y la evacuación de líquidos y/o sólidos

11.1 - BAÑO PRINCIPAL

INODORO
Campo requerido!
Campo requerido!
0,00
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
PULSADOR
 
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
BIDET
Campo requerido!
Campo requerido!
0,00
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
GRIFERIA BIDET
 
Campo requerido!
Campo requerido!
BAÑERA / PLATO DE DUCHA
Campo requerido!
Campo requerido!
- COLOR
Campo requerido!
Campo requerido!
- TIPO DE HIDROMASAJE
Campo requerido!
Campo requerido!
0,00
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
GRIFERÍA DUCHA
Campo requerido!
Campo requerido!
 
Campo requerido!
Campo requerido!
 
Campo requerido!
Campo requerido!
 
Campo requerido!
Campo requerido!
GRIFERÍA BAÑERA
Campo requerido!
Campo requerido!
 
Campo requerido!
Campo requerido!
 
Campo requerido!
Campo requerido!
LAVABO
Campo requerido!
Campo requerido!
0,00
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
GRIFERIA LAVABO
 
Campo requerido!
Campo requerido!
 
Campo requerido!
Campo requerido!
 
Campo requerido!
Campo requerido!
0,00
Campo requerido!
Campo requerido!

9 - URBANIZACIÓN INTERIOR DE PARCELA

Se denominan aparatos sanitarios o simplemente sanitarios a aquellos elementos generalmente de gres o plancha de acero que se utilizan para facilitar la higiene personal o doméstica y la evacuación de líquidos y/o sólidos

10 - EXTRAS

Se denominan aparatos sanitarios o simplemente sanitarios a aquellos elementos generalmente de gres o plancha de acero que se utilizan para facilitar la higiene personal o doméstica y la evacuación de líquidos y/o sólidos

datos de contacto

en este apartado se detallan todos los proyectos disponibles necesarios para la realización...
nombre
Campo requerido!
Campo requerido!
apellidos
Campo requerido!
Campo requerido!
su dirección de email
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
Campo requerido!
de
Campo requerido!
Campo requerido!
hasta
Campo requerido!
Campo requerido!
telefono de contacto
Campo requerido!
Campo requerido!
dirección
Campo requerido!
Campo requerido!
código postal
Campo requerido!
Campo requerido!
ciudad
Campo requerido!
Campo requerido!
país
Campo requerido!
Campo requerido!
TOTAL0,00
Campo requerido!
Campo requerido!